Lucila Varise
USD $ 9.99
Nuevo producto
“Están en tu cabeza. Una vez dentro, no podés liberarte de ellos. Son como un pensamiento oscuro y tenebroso, como pájaros negros en la noche”.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Seis amigos en una quinta los últimos días del verano.
Un eclipse de luna.
El paso de un cometa.
Un ritual.
Y nada ni nadie vuelve a ser lo que era.
Cierren las puertas y las ventanas.
No confíen en nadie.
Nada entra, nada sale.
Los pájaros negros ya vienen.
Paginas | 255 |
Edicion | 2017 |
Tapa | Rustica |
Un extraño viejo llega a un pequeño pueblo costero en Uruguay con un camión lleno libros e instala una biblioteca. Allí el adolescente Juan Pan descubre su pasión por la poesía y la literatura.
Congénere de esta historia, desnuda de personajes imaginarios, Cescut construye, reconstruye y, finalmente, destruye su pueblo natal y su clan materno.
Después de ofrecer un recital de poesía en la universidad de Bari, un rosarino llega a la mágica Liguria para hablar de poesía.
A punto de cumplir ochenta años, Emilio Aráoz intenta escribir una novela en una semana porque cree que va a morir el martes siguiente.
La eternidad de la rosa rinde tributo a uno de los más grandes artistas populares argentinos a partir de una trama inesperada, plena de suspenso y también de romance: un joven sufre posesiones de un espíritu que le hace protagonizar en sueños las vidas de otras personas.
¿Cómo despertar si no sabés que estás dormido? Un accidente del que no hay vuelta atrás, un lugar del que no podés escapar…
Las leyendas urbanas comentan que a veces las grandes urbes suelen encerrar detrás de sus sombras tesoros invaluables. Alguien osó comentar acerca de un longevo lugar, un café que se había convertido en una usina de fábulas e historias jamás contadas, donde se mecían noche a noche los cuerpos de sorpresivos visitantes sobre un tablero sin tiempo.
Con Jannah, Eduardo Kovalivker cierra la trilogía erótica que comenzara con las novelas Clavelina y Bianca
La Chaco no pretende ser la historia de un gusano que se vuelve mariposa, sino de una mariposa que nunca se olvidará que fue gusano.
Para mirar a lo lejos, hay que entornar los párpados. Las mujeres marchan cargadas con las guaguas a los hombros. Los hombres van unos metros más adelante, arrastran los pasos para alisar el camino. Y con todo ese universo, la Salina crece en paisaje y se achica en demografía.
Manuel de León nació en la colonia española de Santa María de los Buenos Aires. De padre criptojudío y madre de sangre indígena, descubre el secreto de la inmortalidad.
Si te animas a entrar en este laberinto donde espirales de luz unen las fuerzas de todos los tiempos, quizás el silencio del bosque te envuelva y puedas encontrarte con los seres elementales que lo habitan.
Todo lo que nos pasa es una pieza escrita en quid costumbrista que bien serviría para demostrar que los humanos hablamos en clave de poesía todo el tiempo, pero que no lo percibimos porque ya casi no nos escuchamos.
Es una novela de apariencia simple, pequeña, cotidiana. Marcela expone en una voz narrativa contundente y violenta.
Una novela modular, poética, patética, filosófica y salvaje con un exquisito y perturbador sentido del humor y del amor.
La imparable pasión narrativa de Eduardo Kovalivker ha desembocado en su cuarta novela erótica, cosa poco frecuente para quien viene de la poesía.
El pueblo hebreo a través de su historia pocas veces pudo disfrutar de la paz. Desde la época bíblica hasta la actualidad, el pueblo judío, ni sumiso ni violento, ha debido alzarse en armas. Como los macabeos, como los soldados de Bar Kojbá. En forma clandestina o constituyendo ejércitos.
Cuando estás preso no podés llorar tranquilo y los recuerdos son una sucesión de jaulas que guardan la memoria de todo aquello que nos arrebataron. En el afán por reencontrarse con sus hermanos, Rafael se ve obligado a romper todas las cárceles, incluso, la de su propia carne.